El single Indio hermano, que se convertiría en un clásico, fue editado en 1973. Ese año, huyendo de la dictadura chilena, Los Jaivas se trasladan en comunidad —el modo en el que habían elegido vivir— a la localidad bonaerense de Zárate. En la Argentina, país que el grupo mencionó frecuentemente como una especie de segunda cuna, grabaron y editaron Los sueños de América y Los Jaivas, que incluye el Pregón Pa'' iluminarse y la Guajira cósmica. Muy pronto, en 1977, Los Jaivas emprendieron su exilio europeo debido a las condiciones políticas del país , las cuales no tenían en su contexto a la música que "Los Jaivas" crearon, reconociéndola como revolucionaria.
El conjunto comenzó paulatinamente a abrirse espacios en Europa. Primero en Holanda, donde Los Jaivas fueron acogidos con entusiasmo en los circuitos hippies, y luego en los países escandinavos, en Alemania, en Inglaterra y –en menor grado- en Francia, aunque allí llegaron a protagonizar conciertos en el mítico Olympia de París.
Luego, volvieron a Chile en el año 1982, cuando sufrieron la pérdida de Gabriel Parra en el año 1988.
0 comentarios:
Publicar un comentario