Fotografías

martes, 27 de abril de 2010

Los Jaivas comenzaron como los High—Bass a principios de los 60. "Hacíamos boleros, cumbias y todos los géneros que por aquella época pasaban por la radio, incluyendo valses peruanos y hasta alguno que otro tango. En general, música bailable", recordó alguna vez Alquinta, cuando ya consagrados como Los Jaivas eran conocidos por su efectivo cocktail de charango, sintetizador, quena, trutruca y guitarra eléctrica. El volantín y el exitoso Todos juntos, de los 70, fueron sus primeros discos.

El single Indio hermano, que se convertiría en un clásico, fue editado en 1973. Ese año, huyendo de la dictadura chilena, Los Jaivas se trasladan en comunidad —el modo en el que habían elegido vivir— a la localidad bonaerense de Zárate. En la Argentina, país que el grupo mencionó frecuentemente como una especie de segunda cuna, grabaron y editaron Los sueños de América y Los Jaivas, que incluye el Pregón Pa'' iluminarse y la Guajira cósmica. Muy pronto, en 1977, Los Jaivas emprendieron su exilio europeo debido a las condiciones políticas del país , las cuales no tenían en su contexto a la música que "Los Jaivas" crearon, reconociéndola como revolucionaria.
El conjunto comenzó paulatinamente a abrirse espacios en Europa. Primero en Holanda, donde Los Jaivas fueron acogidos con entusiasmo en los circuitos hippies, y luego en los países escandinavos, en Alemania, en Inglaterra y –en menor grado- en Francia, aunque allí llegaron a protagonizar conciertos en el mítico Olympia de París.

Luego, volvieron a Chile en el año 1982, cuando sufrieron la pérdida de Gabriel Parra en el año 1988.



sábado, 17 de abril de 2010

Festival de viña del Mar

Los Jaivas, debido a su trayectoria y a su importancia para Chile, han puesto su talento en el aclamado Festival de Viña, considerado el más importante de latinoamérica.
La primera vez fue en 1983, donde el grupo alcanzó gran éxito.


La segunda vez fue el 2002, donde la quinta no dudó en entregarle todos los premios.



El año 2010 fueron invitados a la última noche de festival, pero debido al fuerte terremoto que azotó nuestro país, este show no pudo acontecer.


Esperamos volver a verlos nuevamente en la quinta, como la leyenda que son en nuestro país.

La oscuridad los atrapó:


El 15/01/2003 el país entero se sumía a la condolencias para la familia y amigos del queridísimo "gato alquinta" quién había muerto mientras se encontraba de vacaciones en la cuarta región, la herradura.
Los Jaivas perdieron a su segundo miembro fundador. Pero éste no había sido el primero, si no que Gabriel Parra, baterista, había fallecido en 1988 un 15 de abril en Perú.
En el 2004 falleció Eloy Alquinta, un 15 de marzo.
Aún así, el grupo continúa hasta el día de hoy cosechando éxitos hacia donde quiera que van.




Frases favoritas:

Los Jaivas siempre se han destacado por el contenido de sus letras y lo metafórico de ellas. Tienen ese "algo" que nos hace pensar.

"Hay lluvia de estrellas en mi corazón, hay lluvia de estrellas guiando mi voz..."


"Ven, vamos a jugar a que somos dueños de todos los sueños, que tenemos ,todo..."

"Arrodillado hasta ti, sin haberme arrepentido, implorando lágrimas que aún no había derramado..."

"Para que vivir tan separados si la tierra nos quiere juntar

..."

"No cambiaré, mi destino es resistir, esta civilización de poder y de ambición"

jueves, 15 de abril de 2010



  • "EL VOLANTIN" (1971)
  • "TODOS JUNTOS" (1972- 73)
  • "PALOMITA BLANCA" (1973)
  • "LOS SUEÑOS DE AMERICA" (1974)
  • "LOS JAIVAS" (1975)
  • "El Indio"(1976) (Grabado en Arg. durante el exilio)
  • "CANCION DEL SUR" (1977)
  • "ALTURAS DE MACCHU-PICCHU" (1981)(Hecho en Francia, durante el exilio)
  • "ACONCAGUA"(1982)(canciones de Violeta Parra)
  • "LOS JAIVAS: OBRAS DE VIOLETA PARRA" (1984)
  • "SI TU NO ESTAS" (1988 - 1989)
  • "LOS JAIVAS EN VIVO: CHILE'88" (1988)
  • "HIJOS DE LA TIERRA (1995)
  • "TRILOGIA: EL REENCUEN TRO" (1997)
  • "MAMALLUCA"(1999)
  • "LO QUE NUNCA SE SUPO" (2000)
  • "ARREBOL "(2001)
  • "OBRAS CUMBRES" (2002)
  • "LA VORAGINE"(2004)contiene 5 discos
  • "LOS JAIVAS EN RAPA-NUI"(DVD)(2007)


Con más de cuarenta años de trayectoria, "Los Jaivas" es una de las bandas más destacadas de la escena musical chilena. Nacidos en Viña del Mar a principios de la década de los sesentas, esta agrupación fue una de las primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería, en conjunto de sus letras, conformaron así, una de las bandas más importantes de Chile.
Su formación original, y más tradicional, estuvo conformada por:

Eduardo "Gato" Alquinta: Voz, guitarra, instrumentos de cuerda y viento, percusión
Mario Mutis: Bajo, instrumentos de cuerda y viento, percusión, coros
Gabriel Parra: Batería, percusión, instrumentos de cuerda y viento, coros
Claudio Parra: Piano, acordeón, teclados, sintetizadores, percusión
Eduardo Parra: Órgano, teclados, sintetizadores, percusión

Los Jaivas es una banda de música rock chilena, destacada por la combinación del rock progresivo, junto con la incoporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos, especialmente andinos.

martes, 13 de abril de 2010

 
Copyright © 2010 La tierra nos quiere juntar... | Design : Noyod.Com